Teorías de las relaciones internacionales en el cine (eBook)

eBook Download: EPUB
2019 | 1. Auflage
312 Seiten
Siglo XXI Editores México (Verlag)
978-607-03-0989-2 (ISBN)

Lese- und Medienproben

Teorías de las relaciones internacionales en el cine -
Systemvoraussetzungen
12,99 inkl. MwSt
  • Download sofort lieferbar
  • Zahlungsarten anzeigen
Esta obra tiene la virtud de atender un tema esencial en la enseñanza de las Relaciones Internacionales: el análisis teórico desde sus distintas expresiones, plasmado de manera didáctica al relacionar diferentes teorías con películas cinematográficas comerciales. De esta manera se facilita la interpretación teórica y el análisis de conceptos, además de estimularse la creatividad del lector en su análisis. Teorías de las relaciones internacionales en el cine es un trabajo que no sólo tiene contribuciones propias, sino que también conlleva el esfuerzo de coordinación de distintos investigadores de prestigiadas instituciones de educación superior, lo cual hace aún más enriquecedora la obra. Este libro reúne a doce reconocidos especialistas en la enseñanza de la teoría de las relaciones internacionales de México y refleja un cuidadoso equilibrio entre las instituciones participantes, ya que colaboran académicos de universidades públicas y privadas de diferentes lugares del país, como la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Oaxaca y San Luis Potosí. Esta variedad garantiza pluralidad en los puntos de vista y en el análisis. El objetivo medular de esta obra se centra en favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las teorías de las relaciones internacionales. Asimismo, su publicación es muy oportuna porque aparece en el marco del centenario del nacimiento de dicha disciplina.

Almendra Ortiz de Zárate Béjar y Yoanna Shubich Green.

Almendra Ortiz de Zárate Béjar y Yoanna Shubich Green.

I. ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

ALMENDRA ORTIZ DE ZÁRATE BÉJAR

ORIGEN TEÓRICO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

El origen de las relaciones internacionales en el sentido histórico se ubica temporalmente en 1648 con la firma de la Paz de Westfalia, que dio fin a la Guerra de los Treinta Años y concretó la creación de los Estados Nación. Sin embargo, en términos disciplinarios, su nacimiento se reconoce en 1919 con la apertura de la Cátedra Woodrow Wilson en Relaciones Internacionales de la Universidad de Aberystwyth en Gales, que en respuesta al fin de la primera guerra mundial buscó un espacio académico para los estudios de paz. Un poco más tarde, en 1921, en el seno de la London School of Economics, se fundó una cátedra en el mismo sentido. Así, de manera paulatina, diversas universidades comenzaron a desarrollar centros de investigación y publicaciones académicas que se convirtieron en la base estructural del estudio de las Relaciones Internacionales (RRII) (Schiavon, 2014).

A partir de entonces, han surgido distintas aproximaciones teóricas que buscan abstraer la complejidad internacional con el fin de comprenderla, simplificarla, interpretarla y, en algunos casos, predecirla, con el objetivo de realizar análisis prescriptivos que permitan mejorar el mundo en el que vivimos. En este contexto, se han desarrollado teorías de las RRII que sirven como herramientas que facilitan el estudio de la realidad internacional, la cual se caracteriza por su complejidad y dinamismo, de tal forma que no existe una sola teoría capaz de explicar la totalidad de los fenómenos internacionales. Los límites de una teoría dan origen al surgimiento de una nueva. Las teorías, definidas como “la reflexión sistemática sobre los fenómenos, diseñada para explicarlos y mostrar cómo se relacionan entre sí en un patrón significativo e inteligente, en lugar de ser simplemente elementos aleatorios en un universo incoherente” (Dougherty & Pfaltzgraff, 1997: 15), han dado lugar al desarrollo de visiones que contienden en el espacio teórico con el objetivo de acercase a la verdad. En este tenor iniciaron los debates teóricos que se describen en las líneas sucesivas. Dichos debates responden en gran medida al contexto histórico. Asimismo, en un inicio procuraron resolver la cientificidad de la disciplina, por lo que se distingue una etapa intraparadigmática, centrada en la distinción de los métodos en un solo paradigma, y la interparadigmática, enfocada en la convergencia de tres paradigmas centrales que dieron origen a las diferentes teorías que han surgido para dar explicaciones congruentes a la dinámica internacional.

DEBATES TEÓRICOS DE LAS RRII

Los “grandes debates” han significado una evolución en el sentido ontológico y epistemológico de la disciplina de las RRII. Además, han permitido el desarrollo filosófico y la creación de nuevas visiones que facilitan la abstracción de la realidad desde diferentes perspectivas. Formalmente se reconoce la existencia de cuatro debates1 que trazaron, desde sus orígenes en 1919, el camino académico de las Relaciones Internacionales.

El primer debate se originó después de la primera guerra mundial, a partir de una escisión entre el pensamiento realista y normativista o idealista,2 y mantuvo su vigencia durante las décadas de 1930 a 1950. Por un lado, la corriente idealista, inspirada en la filosofía kantiana y representada principalmente por el pensamiento de Woodrow Wilson, se centró en la búsqueda de la paz internacional a través de las instituciones y la eliminación del conflicto. Por ello, quiso encontrar mecanismos que pudieran evitar de nueva cuenta los horrores producidos por la primera guerra mundial. Su mayor aportación consistió en introducir el argumento de que la causa principal de conflicto entre los Estados se debe a la falta de entendimiento, por lo que se buscó desarrollar medios para facilitar la comunicación entre los diferentes actores (en aquel momento únicamente se consideraba a los Estados). Consecuentemente, se estableció la cátedra de política internacional en la Universidad de Aberystwyth, en Gales, que ayudó al desarrollo teórico de la disciplina (Kurki & Wight, 2013: 16-17). Por otro lado, la visión realista, respaldada por autores como Edward Hallet Carr, Reinhold Niebuhr, George Kennan y Hans Morgenthau, entre otros, se centró en explicar las relaciones internacionales desde una visión práctica. En su obra Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz (1948), Morgenthau se propuso explicar el comportamiento de los Estados en su afán por satisfacer sus intereses definidos en términos de poder. Además, expuso los seis principios que consideró que definen al realismo político (Brown & Ainley, 2009: 29). De acuerdo con Morgenthau (1948), el poder es el fin último del Estado. En este sentido, se identifica un sistema internacional totalmente anárquico, en donde las relaciones entre los Estados serán conflictivas y estarán basadas en la búsqueda por el poder y en la supervivencia individual. Los seis puntos de Morgenthau (1948) se resumen de la siguiente manera:

1]La política y la sociedad obedecen a leyes racionales y objetivas que forman parte de la naturaleza.

2]El interés del Estado se define en términos de poder, lo que genera objetividad en la vida política.

3]El interés definido en términos de poder es universal pero no permanente en el tiempo.

4]Existe tensión entre los preceptos morales y la acción política, por lo que el realismo no se centra en el estudio de la moral.

5]El realismo no se enfoca en el estudio de las aspiraciones morales de los Estados.

6]Existe autonomía en el análisis de la política internacional y las relaciones internacionales se estudian en función del interés.

El exponente más representativo de las diferencias entre ambas corrientes de pensamiento (realismo y normativismo) fue Edward Hallet Carr, quien en su obra The Twenty Years’ Crisis: 1919-1939 describe a los “utopistas” como quienes pretenden incorporar líneas de conducta internacional referentes al “deber ser” y no en relación con la manera en que tal conducta se presenta en la realidad. Carr (2004) apunta que los utopistas consideran que la humanidad es perfectible y capaz de cambiar mediante normas de conducta, que pueden encontrarse en el ámbito internacional en las instituciones, mientras que el realismo niega la posibilidad de cambio en la conducta humana y tiende a caer en el cinismo. De acuerdo con Carr, se debe asumir que tanto los individuos como los actores del sistema internacional tienden al conflicto, por lo que cada uno buscará defender la posición que guarda con respecto al resto, dificultando la cooperación entre los mismos. En términos generales, la visión realista es partidaria del negativismo antropológico y de la idea de una lucha permanente en el sistema internacional.

El surgimiento de la segunda guerra mundial condujo al desvanecimiento del primer debate y a la posterior desaparición del pensamiento idealista —aunque no de la corriente liberal, que cobró de nuevo importancia en el tercer debate—, pues se evidenció que las instituciones —en particular la Liga de Naciones— fueron incapaces de eliminar el conflicto y de evitar una nueva conflagración mundial. Así, se percibe a la tradición realista como vencedora en el primer debate, por lo que se perfiló como la escuela dominante para el análisis de la realidad internacional en los años posteriores (Jackson & Sørensen, 2010: 38).

El segundo debate tuvo lugar entre 1950 y 1970 y se centró en las diferencias metodológicas entre tradicionalistas (realistas) y behavioristas. El realismo clásico había concentrado el pensamiento de diversas disciplinas, como el derecho, la historia, la sociología y la filosofía. Con el desarrollo teórico de las RRII, paulatinamente surgieron nuevos académicos que consideraron la necesidad de incorporar metodologías que aseguraran la cientificidad de la disciplina para generar mayor reconocimiento de los estudiosos en el tema entre la comunidad. Así, surgió la vertiente behaviorista o conductista de las RRII dentro del realismo. Por esto, el segundo debate se considera intraparadigmático, pues se gestó en lo interno de una misma visión teórica; la distinción fue específicamente de carácter metodológico.

Algunos internacionalistas, como Morton Kaplan y David Singer, se preocuparon por introducir en las RRII una metodología propia de las ciencias exactas, con el afán de incorporar al estudio únicamente aquellos fenómenos que pudieran ser observables y medibles (Kurki & Wight, 2013). En este sentido, los behavioristas comenzaron a integrar información estadística y modelos para comprobar hipótesis desde una aproximación positivista. El objetivo central era identificar patrones de comportamiento entre los actores del sistema internacional, con el propósito de predecir conductas y generar modelos y leyes dentro de la disciplina. Asimismo, buscaron “remplazar la literatura de historia anecdótica de Morgenthau por sistemas rigurosos de conceptos y razonamiento científico” (Brown & Ainley, 2009: 31). Los behavioristas se caracterizaron por estudiar únicamente aquellos fenómenos que podían ser explicados a través de la ciencia, dejando de lado los atributos morales que caían en el campo de la interpretación. El segundo debate no tuvo un claro vencedor y con el paso del tiempo simplemente llegó a su fin. La comunidad académica comenzó a centrarse en otro tipo de problemáticas que reflejaban mayor importancia en el...

Erscheint lt. Verlag 31.5.2019
Verlagsort Mexico City
Sprache spanisch
Themenwelt Kinder- / Jugendbuch Jugendbücher ab 12 Jahre
Sozialwissenschaften Soziologie
Schlagworte Antología • Baja California • Cine • cines • direcotres • Estado de México • libro de películas • libros de directores • Oaxaca • películas • Relaciones internacionales • San Luis Potosí • teoría del cine
ISBN-10 607-03-0989-8 / 6070309898
ISBN-13 978-607-03-0989-2 / 9786070309892
Haben Sie eine Frage zum Produkt?
EPUBEPUB (Wasserzeichen)
Größe: 970 KB

DRM: Digitales Wasserzeichen
Dieses eBook enthält ein digitales Wasser­zeichen und ist damit für Sie persona­lisiert. Bei einer missbräuch­lichen Weiter­gabe des eBooks an Dritte ist eine Rück­ver­folgung an die Quelle möglich.

Dateiformat: EPUB (Electronic Publication)
EPUB ist ein offener Standard für eBooks und eignet sich besonders zur Darstellung von Belle­tristik und Sach­büchern. Der Fließ­text wird dynamisch an die Display- und Schrift­größe ange­passt. Auch für mobile Lese­geräte ist EPUB daher gut geeignet.

Systemvoraussetzungen:
PC/Mac: Mit einem PC oder Mac können Sie dieses eBook lesen. Sie benötigen dafür die kostenlose Software Adobe Digital Editions.
eReader: Dieses eBook kann mit (fast) allen eBook-Readern gelesen werden. Mit dem amazon-Kindle ist es aber nicht kompatibel.
Smartphone/Tablet: Egal ob Apple oder Android, dieses eBook können Sie lesen. Sie benötigen dafür eine kostenlose App.
Geräteliste und zusätzliche Hinweise

Buying eBooks from abroad
For tax law reasons we can sell eBooks just within Germany and Switzerland. Regrettably we cannot fulfill eBook-orders from other countries.

Mehr entdecken
aus dem Bereich