De/lirios (eBook)

Las líricas desviadas de Mario Levrero y Alberto Laiseca
eBook Download: EPUB
2023
347 Seiten
De Gruyter (Verlag)
978-3-11-098057-8 (ISBN)

Lese- und Medienproben

De/lirios - Gabrielle Cornefert
Systemvoraussetzungen
134,95 inkl. MwSt
  • Download sofort lieferbar
  • Zahlungsarten anzeigen

Raro, excéntrico, monstruo: el uruguayo Mario Levrero y el argentino Alberto Laiseca permanecieron largo tiempo escritores de culto, marginales tanto en el mercado literario globalizado como en el campo de la investigación universitaria.

Para acercarse a estos autores e intentar elucidar sus poéticas idiosincrásicas, el presente estudio propone el concepto original de de/lirio: la articulación productiva de una serie de trastornos en la enunciación literaria en primera persona, por un lado, que hacen oscilar el estatuto genérico del texto entre ficción y lírica, y la caracterización de este yo lírico-ficcional, por otro lado, dentro de un vasto espectro de psicopatologías cuyos síntomas múltiples refuerzan, a su vez, la inestabilidad enunciativa del texto.

«Patografía» (Libertella), «neurosis del escribir» (Masiello), el de/lirio genera en Levrero y Laiseca formas de lírica desviada en las cuales un yo patético y patógeno intenta, al (auto)ficcionalizarse, abrirse de nuevo a la relacionalidad. Conectando la escritura del yo hoy en día casi ubicua con la tradición prolífica de las malas escrituras rioplatenses, el de/lirio interroga y subvierte nuestra contemporaneidad solipsista.

1 Introducción


DELIRAR, tomado del lat. delirare, «apartarse del surco», «delirar, desvariar», derivado de lira, «surco».1

LIRA, tomado del lat. lyra y éste del gr. λυρα […] DERIV. Lírico, tomado de lyricus, «relativo a la lira», «que toca la lira, poeta lírico».2

1.1 La hipótesis


En Die Logik der Dichtung (1957), la filóloga alemana Käte Hamburger define la lírica como un fenómeno enunciativo muy particular, en el cual los enunciados no se centran, como en la ficción, sobre su objeto o contenido, sino que se repliegan sobre la experiencia del sujeto enunciador.3 Si bien existe una identidad lógica entre este y el sujeto «real» de la escritura —el Dichter-Ich o yo-poeta—, no implica necesariamente una identidad psicológica entre los dos. Nunca se puede determinar en qué medida exacta la experiencia que toma forma en el enunciado lírico corresponde a la del poeta: el poema constituye por eso una estructura lógica abierta que se sustrae a toda interpretación definitiva.4 En su ensayo Patografía (1991), el escritor y teórico argentino Héctor Libertella retoma la propuesta de Käte Hamburger y sugiere

pensar mecanismos de ficción narrativa en los que ese señor de la lírica [el sujeto de la enunciación] tenga el mismo comportamiento que podría tener en un poema. El juego amoroso de yo y voz, la manera de absorberse en la experiencia de un sujeto y allí producir su metamorfosis.5

Desde estas premisas, se puede postular la existencia de líricas desviadas, líricas que deliran, siempre sujetas a deslizamientos que desplazan el foco enunciativo entre el polo sujeto y el polo objeto, y el texto entre Lyrik y Fiktion. Este es el enfoque que propongo para abordar las obras tan desconcertantes como fascinantes del uruguayo Mario Levrero (1940–2004) y del argentino Alberto Laiseca (1941–2016). Representantes destacados de la tradición de lo raro6 y ex-céntrico7 en el Río de la Plata, ambos autores compiten con regularidad en este campo semántico, donde «raro»,8 «radicalmente excéntrico»,9 «fuera de toda comparación»,10 «bizarro, erudito en cosas raras»11 son solo algunos de los calificativos que se han empleado a su propósito. De hecho, además de una predilección especial por temas esotéricos que incluyen la parapsicología, el tarot, las proyecciones astrales, la homeopatía, la magia, así como las filosofías tao y zen, ambos autores comparten una escritura de arduo acceso, por su extensión —se ha hablado al respecto de «superabundancia»12 o «hipergrafía»13— e indecidibilidad genérica —entre narrativa ficcional de inspiración ante todo género menor (relato fantástico, policíaco, de ciencia ficción o de aventura), autoficción intimista y formas no narrativas de tipo lírico o ensayístico—. Todo ello bien puede aclarar que sus obras respectivas, pese a haber alcanzado muy temprano un estatuto de culto en círculos iniciados, solo hayan empezado a recibirse en el ámbito académico14 —y traducirse—15 en la última década.

Veo, sin embargo, otra explicación a la peculiaridad de nuestros autores: el hecho de que escriben, cada uno a su manera, «desde el delirio».16 Sus textos ponen en escena la condición —física, psíquica, existencial— del yo que escribe, remitiéndola unánimemente a lo que Francine Masiello nombra «neurosis del escribir»,17 que en Levrero abarca angustia, depresión, trastornos obsesivos, adicción; en Laiseca, delirio, esquizofrenia, perversión y melancolía. Esta inscripción patológica de la práctica escritural va reforzándose, en ambos autores, con el avance de la edad y la consciencia cada día más aguda de la propia finitud —poderosa fuente de angustia y melancolía—, y con la conflictualidad socioeconómica que cobra para ellos el oficio de escribir —ambos tienen que lidiar con la necesidad de ganarse la vida con actividades ajenas a la creación literaria, y ven en el imperativo de productividad económica algo fundamentalmente agobiante, alienador—. Crucialmente, la centralidad de este yo patético y patológico no desemboca en un egotismo complaciente, muy al contrario: se conjuga con desvíos y deslizamientos en la enunciación literaria en primera persona, que van socavando la unidad gramatical del yo, revelándolo plural, profundamente dialógico, empeñado en salir de su solipsismo para reanudar con un horizonte intersubjectivo auténtico.

Es la articulación productiva de ambos delirios —el que se pone en escena en el texto y el que lo trabaja a nivel enunciativo— que nombro de/lirio. Sistematizando lo ilógico de la literatura, la reconfigura en un espacio transgenérico de difícil aprehensión —«en el límite entre el sentido común y el delirio»,18 «en una zona híbrida […] entre lo legible y lo ilegible»—,19 en un «atópico» donde coexisten la locura20 y el goce del texto.21

1.2 Las obras


Para analizar el funcionamiento y alcance del de/lirio en Levrero y en Laiseca, he elegido dos trilogías publicadas a la vuelta del milenio, que corresponden a un periodo tardío en la producción literaria de ambos autores.22 En el caso de Levrero, se trata de la llamada «trilogía luminosa»23Diario de un canalla (1992), El discurso vacío (1996) y La novela luminosa (2005)—;24 y en el caso de Alberto Laiseca, de la trilogía «underground»25El gusano máximo de la vida misma (1998), Las aventuras del profesor Eusebio Filigranati (2003) y Sí, soy mala poeta pero… (2006)—. Pese a una heterogeneidad cierta en su propósito y estilo, estos textos exhiben rasgos similares de líricas desviadas: a la vez novelas, autoficciones, ensayos teóricos y críticos, y «desvaríos»,26 se construyen a partir de un yo lírico patológicamente ubicuo que, delirando, se va escindiendo, fractalizando, abriendo a Otros, e incluso superando en formas supraindividuales de experiencia. En su modalidad levreriana, el de/lirio parte de la escritura diarística como estrategia terapéutica-catártica destinada a curar el yo de sus heridas, para posibilitar el retorno a la escritura novelística —subsumida en la «Novela luminosa»—; la empresa se ve desviada una y otra vez por interrupciones e irrupciones de las más diversas que, si bien constituyen una fuente de angustia y desesperación para el escritor, le permiten desprenderse de sus enfermedades egoicas para abrirse de nuevo a la relacionalidad: la angustia deja lugar a una inquietud ética, que prefigura el salir de sí mismo del yo en la experiencia luminosa. En su modalidad laisecana, el de/lirio toma la forma de ficciones descabelladas y proliferantes que un yo intempestivo y logorreico sigue interrumpiendo con comentarios inter e intratextuales, metaficcionales y autobiográficos. Todopoderoso en los propios relatos, el yo lírico que lamenta su pasado de último orejón del tarro encuentra en la ficción delirante maneras de sentirse autorizado, de reconquistar la mínima potencia para vivir que tanto tiempo le ha faltado, y con ella, en base al cuerpo vivo y sus afectos —amor y humor—, la posibilidad de una intersubjetividad auténtica.

1.3 Alcances


Oscilando entre «la esperanza de la construcción de un objeto imposible y la amenaza de que la empresa naufrague en lo irrisorio, en la banalidad de una pura ilusión narcisista»,27 los de/lirios levreriano y laisecano se inscriben productivamente en problemáticas literarias contemporáneas28 de alcance ontológico, epistemológico y político.

En su dimensión genérica, el de/lirio se despliega en el contexto abundantemente comentado de un «retorno del ‹sujeto›» (Leonor Arfuch),29 «giro subjetivo» (Ana Casas)30 o «giro autobiográfico» (Alberto Giordano)31 en la producción literaria de la vuelta del milenio, reflejando el «auge de la cultura del yo»32 que caracteriza el capitalismo tardío. Que la omnipresencia del yo se vincule, en el de/lirio, con la puesta en escena de las múltiples patologías psíquicas que lo aquejan, no es anodino. Según diagnostican varios pensadores contemporáneos,33 de hecho, la obsesión por el yo individual procede directamente de un profundo trastorno en la ontología de nuestra época: reducidos a singularidades monádicas y positivas, los individuos han...

Erscheint lt. Verlag 6.3.2023
Reihe/Serie ISSN
ISSN
Mimesis
Mimesis
Zusatzinfo 3 b/w tbl.
Sprache spanisch
Themenwelt Geisteswissenschaften Sprach- / Literaturwissenschaft Literaturwissenschaft
Geisteswissenschaften Sprach- / Literaturwissenschaft Romanistik
Schlagworte alberto • First-Person Narrative • Ich-Erzählung • Laiseca • Laiseca, Alberto • Levrero • Levrero, Mario • Madness • Mario
ISBN-10 3-11-098057-6 / 3110980576
ISBN-13 978-3-11-098057-8 / 9783110980578
Haben Sie eine Frage zum Produkt?
EPUBEPUB (Wasserzeichen)
Größe: 1,6 MB

DRM: Digitales Wasserzeichen
Dieses eBook enthält ein digitales Wasser­zeichen und ist damit für Sie persona­lisiert. Bei einer missbräuch­lichen Weiter­gabe des eBooks an Dritte ist eine Rück­ver­folgung an die Quelle möglich.

Dateiformat: EPUB (Electronic Publication)
EPUB ist ein offener Standard für eBooks und eignet sich besonders zur Darstellung von Belle­tristik und Sach­büchern. Der Fließ­text wird dynamisch an die Display- und Schrift­größe ange­passt. Auch für mobile Lese­geräte ist EPUB daher gut geeignet.

Systemvoraussetzungen:
PC/Mac: Mit einem PC oder Mac können Sie dieses eBook lesen. Sie benötigen dafür die kostenlose Software Adobe Digital Editions.
eReader: Dieses eBook kann mit (fast) allen eBook-Readern gelesen werden. Mit dem amazon-Kindle ist es aber nicht kompatibel.
Smartphone/Tablet: Egal ob Apple oder Android, dieses eBook können Sie lesen. Sie benötigen dafür eine kostenlose App.
Geräteliste und zusätzliche Hinweise

Buying eBooks from abroad
For tax law reasons we can sell eBooks just within Germany and Switzerland. Regrettably we cannot fulfill eBook-orders from other countries.

Mehr entdecken
aus dem Bereich
Begriffe - Verfahren - Arbeitstechniken

von Ralf Klausnitzer

eBook Download (2024)
De Gruyter (Verlag)
24,95
Text, Übersetzung, Melodien, Kommentar

von Horst Brunner; Burghart Wachinger; Oswald von Wolkenstein

eBook Download (2024)
De Gruyter (Verlag)
24,95
Körper - Medien - Künste

von Luca Viglialoro; Johannes Waßmer

eBook Download (2023)
Walter de Gruyter GmbH & Co.KG (Verlag)
79,95